AtaLab es una iniciativa de Fundación Telefónica & Artes Visuales UNIACC. Busca proyectar la actividad educativa a espacios de exploración de Arte & Tecnología que permite actualizar contenidos, metodologías y sistemas para enriquecer la enseñanza de la educación primaria y secundaria. Se propone un aprendizaje que permita el cruce multidisciplinar como ejercicio colaborativo en base al uso de tecnologías OpenSource, DIY & Edupunk.
Taller Aplicado
Descripción: Taller para profesores de Educación Primaria y Secundaria cuyo objetivo es introducir contenidos específicos de vinculación a las áreas curriculares de Artes, Tecnologías, Matemáticas y Música, por medio de sesiones de taller donde se enfocará el uso de tecnologías OpenSource.
En esta ocasión el taller aplicado de AtaLab consiste en observar la noción de “energías perdidas” por medio de la comprensión del comportamiento de elementos del mundo físico, natural y material. La pregunta sobre los gestos y una posible relación con los objetos tecnológicos en su dimensión mecánica y objetual. Todo esto servirá como material expresivo para proponer un proyecto colectivo y colaborativo.
*Este taller y sus contenidos serán asociados como estrategia didáctica y ejercicios prácticos a la cartografía corporal, que nos servirá como técnica para reconocer en el cuerpo conceptos como gestos, energías perdidas, biomecánica.
Estos talleres se dictarán con una extensión de cinco días en horarios de mañana (de lunes 6 a viernes 10), y un día en horario tarde (lunes 13)
El taller aplicado se compone de 5 módulos secuenciales con un total de 25hrs. cronológicas.
Objetivos Generales
- Capacidad para desarrollar las posibilidades tecnológico-expresivas de los lenguajes digitales y aplicarla con los estudiantes.
- Reconocer y aplicar los recursos disponibles del campo digital en el territorio de la imagen y el sonido en la práctica docente.
- Observar la noción de energías perdidas y gestos para desarrollar un proyecto creativo adaptable en el aula escolar
Objetivos Específicos
- Utilizar las opciones instrumentales, metodológicas y productivas resolviendo problemas de articulación expresiva multidisciplinar.
- Desarrollar y proponer ejercicios transdisciplinares relativos a las artes visuales, a la comunicación y otros posibles campos de resolución desde una visión creativa y experimental.
- Aplicar conocimientos del lenguaje tecnológico y medios electrónicos.
Contenidos
[Gestos] [Energías Perdidas]
[Mecánica]
[Electrónica]
¿Cuándo y dónde?
lunes 6 al viernes 10 de enero 2014, desde las 8.30 hasta las 14hrs.
y lunes 13 de 15 a 17.30 hrs.
Laboratorio UNIACC, Los Jesuitas 599, Providencia
Inscripciones:
Enviar postulación hasta el viernes 20 de diciembre a espaciofundacion.cl@telefonica.com. EXTENSIÓN HASTA EL LUNES 30 DE DICIEMBRE
con la siguiente información:
Nombre:
Asignatura:
Nivel:
Establecimiento:
Teléfono:
Motivación (Breve párrafo de por qué desea participar y cuál es su expectativa del curso).
Confirmación se realizará vía correo electrónico y la selección se realizará según orden de llegada y la pertinencia de la postulación.
El curso es gratuito y los cupos son limitados. Se entregará un diploma de participación a quienes registren asistencia de 100%
ATALaB_arte y tecnología para el aula
“Energías Perdidas” / Enero 2014
Conducen:
Daniel Cruz (artista, académico Universidad de Chile y docente UNIACC)
Yasna Pradena (actriz, pedagoga, diseñadora de contenidos educativos del Programa Educación a través del Arte de Fundación Telefónica)
Inicuare mi carrera como profesora de artes visuales deseo estar muy preparada para enfrentar este desafío
Por favor inscribe tu postulación espaciofundacion.cl@telefonica.com
con los siguientes datos:
Nombre:
Asignatura:
Nivel:
Establecimiento:
Teléfono:
Motivación (Breve párrafo de por qué desea participar y cuál es su expectativa del curso).
Confirmación se realizará vía correo electrónico y la selección se realizará según orden de llegada y la pertinencia de la postulación.
El curso es gratuito y los cupos son limitados. Se entregará un diploma de participación a quienes registren asistencia de 100%
Hola Profe me encantaría poder participar por segunda vez en el taller ATALAB, sería continuar con el deseo que quedamos terminando el primer taller, ojalá me consideren
Cariños y saludos para todos
Por favor inscribe tu postulación espaciofundacion.cl@telefonica.com
con los siguientes datos:
Nombre:
Asignatura:
Nivel:
Establecimiento:
Teléfono:
Motivación (Breve párrafo de por qué desea participar y cuál es su expectativa del curso).
Confirmación se realizará vía correo electrónico y la selección se realizará según orden de llegada y la pertinencia de la postulación.
El curso es gratuito y los cupos son limitados. Se entregará un diploma de participación a quienes registren asistencia de 100%
CURSO ENERGIAS PERDIDAS, ME INTERESA PARA ENRIQUECER MI APRENDIZAJE E INNOVAR, ENSEÑAR Y COMPARTIR ALGO NUEVO EN MI TRABAJO.
Por favor inscribe tu postulación en espaciofundacion.cl@telefonica.com
con los siguientes datos:
Nombre:
Asignatura:
Nivel:
Establecimiento:
Teléfono:
Motivación (Breve párrafo de por qué desea participar y cuál es su expectativa del curso).
Confirmación se realizará vía correo electrónico y la selección se realizará según orden de llegada y la pertinencia de la postulación.
El curso es gratuito y los cupos son limitados. Se entregará un diploma de participación a quienes registren asistencia de 100%
¿cuál es el valor del curso?
Hola!
Los talleres de Actualización Docente son Gratis!
Te esperamos!
Hago clases de TIC en la escuela de cine y en la escuela de medicina de la U Mayor, mis alumnos vienen recién vienen llegando del liceo. He participado de otros talleres de la Fundación Telefónica y de inmediato he aplicado los aprendizajes con mis alumnos. Mi formación profesional la hice en UNIACC deseo volver a mi Universidad.
Por favor inscribe tu postulación en espaciofundacion.cl@telefonica.com
con los siguientes datos:
Nombre:
Asignatura:
Nivel:
Establecimiento:
Teléfono:
Motivación (Breve párrafo de por qué desea participar y cuál es su expectativa del curso).
Confirmación se realizará vía correo electrónico y la selección se realizará según orden de llegada y la pertinencia de la postulación.
El curso es gratuito y los cupos son limitados. Se entregará un diploma de participación a quienes registren asistencia de 100%
Soy profesora basica y actualmente estoy en el area de ciencias y tecnologias y deseo perfeccionarme, por loas necesidades de los alumnos y trabajar de acuerdo a sus interes.
gracias veronica
Estimada Verónica,
Por favor inscribe tu postulación en espaciofundacion.cl@telefonica.com
con los siguientes datos:
Nombre:
Asignatura:
Nivel:
Establecimiento:
Teléfono:
Motivación (Breve párrafo de por qué desea participar y cuál es su expectativa del curso).
Confirmación se realizará vía correo electrónico y la selección se realizará según orden de llegada y la pertinencia de la postulación.
El curso es gratuito y los cupos son limitados. Se entregará un diploma de participación a quienes registren asistencia de 100%
quiero participar de este curso, para poder apoyar mis conocimientos y utilizarlos en el aula junto a mis estudiantes.
Estimado Jorge,
Por favor inscribe tu postulación en espaciofundacion.cl@telefonica.com
con los siguientes datos:
Nombre:
Asignatura:
Nivel:
Establecimiento:
Teléfono:
Motivación (Breve párrafo de por qué desea participar y cuál es su expectativa del curso).
Confirmación se realizará vía correo electrónico y la selección se realizará según orden de llegada y la pertinencia de la postulación.
El curso es gratuito y los cupos son limitados. Se entregará un diploma de participación a quienes registren asistencia de 100%
Saludos,
me presento soy profesora de Artes Plásticas con mención en grabado y fotografía. Gracias al curriculum escolar desde que egrese me enamore de la Educación Tecnología, que he impartido casi 10 años de clases de los cuales he aprendido autodidácticamente y también junto a otros docentes que han compartido sus conocimientos. En estos años me ha interesado muchísimo la relación de la ciencia artes y tecnología, desde que realice algunos talleres de actualización en vuestras mediaciones, creo que de esta manera se puede entender mejor ambas disciplinas y la tecnología puede hacer esa unión dentro de la sala de clases, juntar la creatividad, innovación y experimentación en una sola asignatura.
Me interesa este taller de actualización por que no se pueden encontrar lugares donde realizar este procedimiento.
Ahora creo que las nuevas generaciones nos llevan la delantera en la forma como están desarrollando su aprendizaje tecnológico, por esta razón nuestra debemos actualizarnos y buscar nuevas visiones – herramientas para entregar mejores y desafiantes formas de enfrentar una clase y de esta manera contribuir a una real formación de nuestras estudiantes.
Estimada Luzmila, por favor escribe a espaciofundacion.cl@telefonica.com para formalizar tu inscripción. Saludos!
ME INTERESA PARTICIPAR RECIEN ME INFORME DEL CURSO, SOY PROFESORA DE ARTES VISUALES Y EDUCACION TECNOLOGICA EN LA CIUDAD DE ARICA Y EN ES FECHA ESTOY EN SANTIAGO. ¿ALGUNA POSIBILIDAD DE PARTICIPAR? POR FAVOR ENVIAR RESPUESTA AL CORREO, DESDE YA MUCHAS GRACIAS